Explora el crecimiento de la conectividad móvil en Perú.

Enero 10, 2025

Escrito por Turian Biel

Hero Image

Estadísticas de usuarios móviles en Perú: un análisis detallado

Crecimiento de suscripciones móviles en Perú

En Perú, el número de suscripciones móviles alcanzó aproximadamente 41.9 millones a finales de junio de 2024, con un crecimiento del 1.9% en comparación con el año anterior. Además, se reportó que 122.03 suscripciones móviles por cada 100 personas en 2022. En 2023, 41.30 millones de suscriptores de teléfonos móviles estaban activos en el país. También se estima que 30.5 millones de usuarios móviles estarán presentes para 2024. Este crecimiento es impulsado por la adopción de smartphones y servicios de internet móvil.

Image

Penetración de internet móvil en la población

La penetración de internet móvil en Perú es notable, con un 74.68% de la población utilizando internet en 2022. En 2023, se registraron 3,530 mil suscriptores de internet. Además, el 52% de la población tiene acceso a internet, lo que refleja un crecimiento constante. En áreas rurales, el acceso a teléfonos móviles ha aumentado del 45% en 2007 al 92.1% en 2019.

Image

Uso de smartphones en el país

La adopción de smartphones ha crecido significativamente, con 18 millones de usuarios accediendo regularmente a redes sociales desde sus dispositivos. En 2019, había 39.08 millones de suscripciones móviles, lo que representa una penetración del 119% de la población. Además, el 66.8% de los usuarios de 25 a 34 años son hombres, lo que indica una fuerte presencia masculina en el uso de tecnología móvil.

Image

Conectividad y velocidad de internet móvil

La velocidad media de descarga móvil en Perú es de 12.5 Mbps, lo que permite una experiencia de usuario adecuada. Además, se espera que la cobertura de 5G se expanda, con movistar y entel liderando la infraestructura. En 2021, el 95% de todas las conexiones de telecomunicaciones eran móviles.

Image

Impacto del comercio electrónico móvil

El comercio electrónico móvil ha crecido, representando el 59% de las compras totales de comercio electrónico en 2021. Además, 62% de los peruanos se conectan regularmente a internet a través de smartphones. Este crecimiento en el comercio electrónico está impulsado por la facilidad de acceso a dispositivos móviles y la mejora de la infraestructura de internet.

Image

Importación de teléfonos móviles usados

Perú ha visto un aumento en la importación de teléfonos móviles usados, con 8,854 envíos desde febrero de 2023 hasta enero de 2024, lo que representa un crecimiento del 111% en comparación con el año anterior. En enero de 2024, se importaron 77 envíos, lo que refleja una disminución interanual del 69% desde enero de 2023.

Image

Desafíos en la conectividad rural

A pesar del crecimiento, la conectividad en áreas rurales sigue siendo un desafío. Movistar ha implementado el programa 'Internet para Todos', que ha proporcionado acceso a 13,000 pueblos y asentamientos rurales. Sin embargo, la cobertura de 5G aún no está disponible en todas las áreas, lo que limita el acceso a internet de alta velocidad.

Image

Perspectivas futuras del mercado móvil

El mercado móvil en Perú está en constante evolución, con proyecciones que indican que la mayoría de las conexiones móviles se trasladarán a 5G para 2029. La adopción de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) también está en aumento, lo que podría transformar la forma en que los peruanos utilizan sus dispositivos móviles. La inversión en infraestructura y la expansión de servicios son clave para el futuro del sector.

Impacto de la tecnología móvil en la educación

Uso de dispositivos móviles en el aprendizaje

El uso de dispositivos móviles en la educación ha crecido en Perú, con un 95% de las madres adolescentes en Lima que poseen un teléfono móvil. Además, 70% de estas madres utilizan sus teléfonos para fines educativos, lo que demuestra la importancia de la tecnología móvil en el aprendizaje. Este acceso a dispositivos móviles ha permitido que más estudiantes se conecten a plataformas de aprendizaje en línea, mejorando así su educación.

Image

Desigualdad en el acceso a tecnología móvil

A pesar del crecimiento en el uso de móviles, existe una desigualdad en el acceso a la tecnología. En áreas rurales, el acceso a internet es limitado, con solo un 45% de las familias en zonas rurales que tienen al menos un teléfono móvil. Esto resalta la necesidad de políticas que promuevan la inclusión digital en todas las regiones del país.

Image

Preferencias de los consumidores en el uso de aplicaciones

Los peruanos muestran una fuerte preferencia por las aplicaciones de mensajería y redes sociales. Según datos recientes, Facebook lidera el mercado con un 69.03% de participación, seguido por Instagram con 15.85%. Esta tendencia indica que los usuarios móviles en Perú están cada vez más conectados a plataformas sociales, lo que afecta su comportamiento de compra y comunicación.

Image

Desarrollo de aplicaciones móviles en Perú

El desarrollo de aplicaciones móviles ha crecido, con un 13% de las aplicaciones más populares en Perú desarrolladas por programadores locales. Esto refleja un ecosistema tecnológico en expansión que apoya la innovación y el emprendimiento en el país. Además, el uso de aplicaciones de comercio electrónico ha aumentado, con 64% del volumen de comercio electrónico proveniente de compras realizadas a través de dispositivos móviles.

Image

Retos en la infraestructura de telecomunicaciones

A pesar del crecimiento, la infraestructura de telecomunicaciones enfrenta desafíos. La cobertura de 5G aún no está disponible en todas las áreas, lo que limita el acceso a internet de alta velocidad. Según un informe, la mayoría de las conexiones móviles se espera que se trasladen a 5G para 2029, pero se requiere una inversión significativa en infraestructura para lograrlo. Esto es crucial para garantizar que todos los peruanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad.

Impacto del 5G en el mercado móvil

Expansión de la red 5G en Perú

La implementación de la red 5G en Perú está en marcha, con entel y movistar liderando la expansión de esta tecnología. Se espera que para 2029, la mayoría de las conexiones móviles se trasladen a 5G, lo que permitirá velocidades de internet significativamente más rápidas y una mejor conectividad. Este avance tecnológico es crucial para el desarrollo de aplicaciones que requieren alta velocidad y baja latencia.

Beneficios económicos del 5G

La llegada del 5G en Perú promete traer beneficios económicos significativos. Se estima que la adopción de esta tecnología podría contribuir a un incremento del PIB en el sector de telecomunicaciones. Además, el 5G facilitará el desarrollo de nuevas industrias, como la telemedicina y la educación a distancia, mejorando así la calidad de vida de los peruanos y fomentando la innovación en el país.

Impacto de la conectividad móvil en la economía

Contribución del sector móvil al PIB

El sector de telecomunicaciones en Perú ha mostrado un crecimiento significativo, contribuyendo al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Se estima que el crecimiento de la conectividad móvil ha impulsado la economía, generando empleo y oportunidades de negocio. Además, el aumento en el uso de dispositivos móviles ha facilitado el acceso a servicios financieros, lo que ha permitido a más peruanos participar en la economía digital.

Iniciativas gubernamentales para mejorar la conectividad

El gobierno peruano ha implementado varias iniciativas para mejorar la conectividad en el país. Programas como Internet para Todos buscan llevar acceso a internet a comunidades rurales y marginadas. Estas iniciativas son cruciales para cerrar la brecha digital y asegurar que todos los peruanos tengan acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad.

Conclusión

La conectividad móvil en Perú ha evolucionado rápidamente, impactando diversos aspectos de la vida cotidiana y la economía. A medida que el país avanza hacia una mayor adopción de tecnologías móviles, es esencial seguir invirtiendo en infraestructura y políticas que promuevan la inclusión digital.