Explora el mundo de los teléfonos móviles en Argentina.

Enero 10, 2025

Escrito por Turian Biel

Hero Image

Estadísticas sobre el uso de teléfonos móviles en Argentina

Penetración de teléfonos móviles en la población argentina

En Argentina, la penetración de teléfonos móviles alcanzó un impresionante 144% en 2024, lo que indica que hay más conexiones móviles que personas en el país. Además, se estima que hay aproximadamente 1,002.48 teléfonos móviles por cada 1,000 personas desde 2007. En 2022, había 60.24 millones de teléfonos móviles en uso, lo que representa un promedio de 1.3 teléfonos móviles por persona. En 2023, el porcentaje de usuarios de internet en Argentina alcanzó 89.229%, mostrando un crecimiento significativo en la accesibilidad a internet.

Image

Uso de smartphones en Argentina

Según un estudio, 94% de los argentinos poseen un teléfono móvil, y de estos, 88% son smartphones. En 2021, la tasa de penetración de smartphones fue de 46.9%, con aproximadamente 20.98 millones de usuarios de smartphones. Además, el uso de aplicaciones como WhatsApp y Facebook es muy popular, con 92.5% del tráfico móvil proveniente de dispositivos Android.

Image

Costos de servicios móviles en Argentina

El costo promedio de un contrato de teléfono móvil en Argentina es de $5.20 al mes, que incluye 140 minutos de telefonía, 70 mensajes de texto y 2 GBytes de transferencia de datos. Las llamadas a números móviles en Argentina tienen un costo de $0.26 por minuto. En 2022, el 69% del volumen de comercio electrónico provino de compras realizadas en dispositivos móviles, lo que refleja la importancia de los teléfonos en el comercio digital.

Image

Redes móviles y cobertura en Argentina

La cobertura de la red móvil en Argentina se registró en 94.10% de la población en 2016. En 2024, se proyecta que la tasa de cobertura de la red móvil siga siendo alta, con un crecimiento en la adopción de tecnologías 4G y 5G. En Q4 de 2023, el proveedor de servicios móviles Personal fue el más rápido, con una velocidad de descarga media de 36.59 Mbps.

Image

Impacto de la pandemia en el uso de teléfonos móviles

La pandemia de Covid-19 ha cambiado significativamente el uso de teléfonos móviles en Argentina. Desde la introducción de teléfonos móviles en las prisiones, se ha observado un aumento en la comunicación entre los reclusos y sus familias. Esto se debe a la decisión del presidente Alberto Fernández de permitir el uso de teléfonos móviles en las cárceles, lo que ha transformado la vida de los internos. En 2020, la población carcelaria en Buenos Aires tenía una tasa de sobrepoblación de 111%.

Image

Comportamiento de los usuarios de teléfonos móviles en Argentina

Uso de aplicaciones móviles en Argentina

Las aplicaciones móviles son esenciales en la vida diaria de los argentinos. Según un estudio, WhatsApp, Facebook e Instagram son las aplicaciones más populares entre los usuarios. Además, 40% de los usuarios escanean códigos QR y 12% utiliza móviles para pases de abordar. Esto demuestra cómo los teléfonos móviles han facilitado diversas actividades cotidianas, desde la comunicación hasta el entretenimiento.

Image

Impacto del comercio electrónico móvil

El comercio electrónico ha crecido significativamente en Argentina, con 69% del volumen de comercio electrónico proveniente de compras en dispositivos móviles. Esto refleja la creciente dependencia de los consumidores en sus teléfonos para realizar compras. Además, 95% de los adultos conectados han realizado compras en línea al menos una vez, lo que subraya la importancia de los teléfonos móviles en el comercio digital.

Image

Desarrollo de la infraestructura móvil en Argentina

La infraestructura móvil en Argentina ha mejorado con el tiempo, con un enfoque en la expansión de la cobertura 4G y 5G. En 2024, se espera que la cobertura de la red móvil siga siendo alta, con un crecimiento en la adopción de tecnologías avanzadas. En 2023, Mendoza tuvo la velocidad de descarga móvil más rápida entre las ciudades más pobladas, alcanzando 37.75 Mbps.

Image

Costos de datos móviles en Argentina

Los precios de los datos móviles en Argentina varían según el proveedor y el paquete. Actualmente, los precios oscilan entre ARS 300 y ARS 1000, dependiendo de la cantidad de datos. Esto hace que el acceso a internet móvil sea relativamente asequible en comparación con otros países de la región.

Adopción de tecnología eSIM en Argentina

La adopción de la tecnología eSIM está en aumento en Argentina, con proveedores como Movistar y Claro ofreciendo opciones de eSIM. Esta tecnología permite a los usuarios activar planes de datos móviles sin necesidad de una tarjeta SIM física. Según un informe, se espera que haya alrededor de 2 mil millones de dispositivos compatibles con eSIM para 2025, lo que indica un crecimiento significativo en el uso de esta tecnología en el país.

Uso de teléfonos móviles en la educación

Los teléfonos móviles también han tenido un impacto en la educación en Argentina. Durante la pandemia, el uso de dispositivos móviles para la educación a distancia se volvió crucial. Según un estudio, el 53% de los estudiantes utilizó teléfonos móviles para acceder a clases en línea, lo que demuestra la importancia de la tecnología móvil en el aprendizaje moderno.

Image

Desafíos de la conectividad móvil en áreas rurales

A pesar del alto nivel de penetración de teléfonos móviles, las áreas rurales de Argentina enfrentan desafíos en términos de conectividad. La cobertura de la red móvil en estas áreas es a menudo limitada, lo que dificulta el acceso a servicios esenciales. En 2016, la cobertura de la red móvil se registró en 94.10%, pero las zonas rurales todavía luchan por alcanzar estos niveles.

Image

Estadísticas sobre el uso de teléfonos móviles en Argentina

Demografía de usuarios de teléfonos móviles en Argentina

La demografía de los usuarios de teléfonos móviles en Argentina muestra que 84% de los adultos menores de 35 años poseen un smartphone. Además, la propiedad de smartphones ha aumentado significativamente, con un crecimiento del 71% en 2015 al 84% en 2018 entre los jóvenes. Esto indica una tendencia hacia la adopción de tecnología móvil entre las generaciones más jóvenes.

Image

Impacto de la tecnología móvil en la vida cotidiana

La tecnología móvil ha transformado la vida cotidiana en Argentina. Un estudio revela que 7.9% de todas las vistas de páginas web provienen de dispositivos móviles, lo que demuestra la creciente dependencia de los teléfonos para acceder a información y servicios. Además, el uso de aplicaciones móviles ha facilitado la comunicación y el comercio.

Image

Desarrollo de aplicaciones móviles en el mercado argentino

El desarrollo de aplicaciones móviles ha crecido en Argentina, con un enfoque en satisfacer las necesidades locales. Según datos recientes, 78% de las compras en línea se realizan mediante tarjetas de crédito, lo que resalta la importancia de las aplicaciones de pago. Esto ha llevado a un aumento en la creación de aplicaciones que facilitan el comercio electrónico.

Conectividad y velocidad de internet móvil

La conectividad móvil en Argentina ha mejorado, con velocidades de internet que alcanzan 85.85 Mbps en 2024. Esto ha permitido a los usuarios disfrutar de servicios de streaming y navegación más rápidos. Sin embargo, la velocidad de internet puede variar según el proveedor y la ubicación, siendo Personal el proveedor más rápido en 2023.

Image

Retos en la infraestructura móvil en áreas rurales

A pesar de los avances, las áreas rurales de Argentina enfrentan desafíos en la infraestructura móvil. La cobertura de la red móvil es a menudo limitada, lo que afecta el acceso a servicios esenciales. En 2016, la cobertura de la red móvil se registró en 94.10%, pero las zonas rurales todavía luchan por alcanzar estos niveles, lo que resalta la necesidad de mejorar la infraestructura en estas áreas.

Image

Impacto de la tecnología móvil en la sociedad argentina

Transformación digital en el sector empresarial

La tecnología móvil ha impulsado la transformación digital en muchas empresas argentinas. Según un informe, el 59% de las empresas han adoptado soluciones móviles para mejorar su eficiencia operativa. Esto ha permitido a las empresas ofrecer mejores servicios a sus clientes y optimizar sus procesos internos.

Image

Seguridad y privacidad en el uso de móviles

Con el aumento del uso de teléfonos móviles, también han surgido preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad. Un estudio revela que el 70% de los usuarios están preocupados por la seguridad de sus datos en aplicaciones móviles. Esto ha llevado a un mayor enfoque en la educación sobre ciberseguridad entre los usuarios.

Image

Acceso a servicios de salud a través de móviles

Los teléfonos móviles han facilitado el acceso a servicios de salud en Argentina. Durante la pandemia, el 40% de las consultas médicas se realizaron de forma virtual, utilizando aplicaciones móviles para conectar a los pacientes con los médicos. Esto ha mejorado la atención médica, especialmente en áreas rurales donde el acceso a servicios de salud es limitado.

Image

Movilidad y transporte público

El uso de aplicaciones móviles para el transporte público ha crecido en Argentina. Según un informe, el 30% de los usuarios de móviles utilizan aplicaciones para planificar sus viajes en transporte público. Esto ha facilitado la movilidad en las ciudades y ha mejorado la experiencia del usuario.

Image

Futuro de la tecnología móvil en Argentina

El futuro de la tecnología móvil en Argentina parece prometedor. Se espera que la adopción de nuevas tecnologías, como 5G, impulse aún más el uso de dispositivos móviles. Según proyecciones, el mercado de teléfonos móviles crecerá un 10% en 2024, lo que indica un aumento en la demanda de smartphones y servicios móviles.

Image

Conclusión

La tecnología móvil ha transformado diversos aspectos de la vida en Argentina, desde la comunicación hasta el comercio y la educación.