Enero 10, 2025
Escrito por Turian Biel
En Chile, la penetración de teléfonos móviles alcanzó 147% en 2023, lo que equivale a aproximadamente 26.70 millones de suscriptores. Esto se traduce en un promedio de 1.4 teléfonos móviles por persona. Además, el 91% de la población posee un teléfono celular, y 55% de los jóvenes de 18 a 29 años tienen un smartphone. En 2022, el uso de datos móviles aumentó 33% sobre el promedio nacional, impulsado por la expansión de la red 5G.
En 2022, había 15.01 millones de usuarios de smartphones en Chile, con una proyección de crecimiento a 19.26 millones para 2029. El tráfico de datos por smartphone fue de 4.00 GB en 2022, con un crecimiento esperado del 12.67% durante el período de pronóstico. Además, el mercado de smartphones 5G creció 150% en el mismo año.
Chile tiene una de las redes móviles más rápidas de la región, con una velocidad de descarga promedio de 13.3 Mbps para Entel. En comparación, Claro experimenta una reducción del 65% en horas pico. La cobertura de redes móviles incluye tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G, lo que permite a los usuarios disfrutar de una conectividad robusta en todo el país. En 2023, se registraron 2.8 millones de usuarios de redes 5G.
El mercado de teléfonos móviles en Chile está dominado por marcas como Samsung, que tiene una participación de 33.22%, seguida de Apple con 22.61%. En 2023, se proyecta que el mercado de smartphones crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) de 6.5% durante el período 2023-2028.
Los consumidores chilenos realizan 10% de todas las compras minoristas en línea, lo que representa un valor de US$8 mil millones. Se espera que el mercado de comercio electrónico en Chile crezca a US$14 mil millones para 2027. Casi 40% de las compras en línea se completan utilizando un dispositivo móvil.
La transición a la tecnología 5G en Chile está en aumento, con un crecimiento del 88.5% en conexiones 5G en comparación con el año anterior. Esto refleja una creciente demanda de servicios de conectividad de alta velocidad en el país.
Más de 14 millones de chilenos están en línea, lo que representa una penetración de internet del 77%. Además, hay 25.8 millones de suscripciones telefónicas activas en el país, lo que indica que cada chileno podría tener 1.4 dispositivos.
A pesar del crecimiento en el uso de teléfonos móviles, existen desafíos en el mercado, como la necesidad de mejorar la infraestructura en áreas rurales. Sin embargo, esto también presenta oportunidades para el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios que puedan satisfacer la demanda de conectividad en todo el país.
Las inversiones en infraestructura de telecomunicaciones en Chile han aumentado significativamente, con un enfoque en la expansión de redes 4G y 5G. En 2023, se reportó que las inversiones en telecomunicaciones alcanzaron los US$1.5 mil millones, lo que refleja un compromiso con la mejora de la conectividad. Además, se espera que la cobertura de 5G se expanda a 4 millones de dispositivos en el próximo año.
La pandemia de COVID-19 aceleró el uso de teléfonos móviles en Chile, con un aumento del 40% en el uso de aplicaciones de mensajería y redes sociales. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha llevado a un crecimiento en la demanda de servicios de datos móviles, lo que ha impulsado a los proveedores a mejorar sus ofertas.
Los consumidores chilenos muestran una clara preferencia por los teléfonos inteligentes, con un 80% de los usuarios optando por smartphones en lugar de teléfonos básicos. Además, el precio promedio de un smartphone ha aumentado un 11% en el último año, lo que indica una tendencia hacia dispositivos de mayor calidad.
El uso de aplicaciones móviles ha crecido exponencialmente, con un 30% de los usuarios utilizando aplicaciones de compras y un 25% accediendo a servicios bancarios a través de sus teléfonos. Este crecimiento en la adopción de aplicaciones móviles está transformando la forma en que los chilenos interactúan con los servicios y productos.
A pesar del crecimiento en el uso de teléfonos móviles, existen desafíos significativos, como la brecha digital en áreas rurales. Se estima que el 30% de la población rural aún no tiene acceso a internet, lo que limita su capacidad para beneficiarse de la tecnología móvil. Esto presenta una oportunidad para que las empresas de telecomunicaciones inviertan en mejorar la infraestructura en estas áreas.
Se espera que el mercado de teléfonos móviles en Chile continúe creciendo, con proyecciones que indican un aumento del 6.5% anual en los próximos años. Además, se estima que el número de usuarios de smartphones alcanzará 19.26 millones para 2029. Este crecimiento está impulsado por la creciente demanda de conectividad y la expansión de la red 5G, que promete velocidades más rápidas y una mejor experiencia de usuario.
El futuro del mercado móvil en Chile parece prometedor, con proyecciones que indican un crecimiento continuo en la adopción de tecnología móvil. Se espera que el número de suscriptores de 5G alcance 4 millones para 2024, lo que impulsará aún más la demanda de servicios de alta velocidad. Además, la penetración de smartphones seguirá aumentando, con un crecimiento proyectado del 6.5% anual en los próximos años. Este crecimiento está impulsado por la innovación en aplicaciones y servicios móviles, así como por la creciente necesidad de conectividad en un mundo cada vez más digital.
El panorama de los teléfonos móviles en Chile está en constante evolución, con un aumento en la penetración y el uso de tecnología móvil que transforma la vida diaria de los chilenos.